El 27 de marzo, el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) presentó los resultados del Estudio de Inteligencia Comercial COPECOH 2024, revelando cifras clave para la industria cosmética y de higiene personal en el Perú.
Entre los principales hallazgos destaca el crecimiento sostenido del sector, que alcanzó un 6% en 2024 y una tasa compuesta anual del 5% en los últimos 15 años.
Sorprendentemente, el consumo en provincias lidera con el 55% del mercado, superando a Lima, mientras que el consumo per cápita aumentó un 14% este año.
El estudio resalta el avance de la venta directa, que ya representa el 44% de las ventas, así como la innovación en productos: en el último año se lanzaron 895 innovaciones, con el tratamiento facial como principal categoría. Las tiendas especializadas crecieron un 60%, con más de 380 establecimientos, y el mercado proyecta una fuerte demanda de cosméticos derivados del cáñamo, con una proyección global de 9 mil millones de dólares para 2030.
Para 2025, se manejan tres escenarios de crecimiento: optimista (9%), estándar (5%) y conservador (1%). Además, se observa la llegada de grandes marcas internacionales de Francia, Chile, China y Rusia al mercado peruano, confirmando la dinámica y competitividad del sector cosmético en el Perú.